CONOCE NUESTRO EQUIPO

PERFIL HUMANO

Somos un equipo estable, que privilegiamos un perfil humano orientado al servicio y promoción de la salud mental Infanto-Juvenil.

Nos caracterizamos por nuestro constante esfuerzo por la innovación y perfeccionamiento.

Nos avalan 38 años de experiencia en la atención de niños, adolescentes y sus familias

TERAPEUTAS TITULARES

Claudia Muñoz Masini, Directora

Valeria Isaac, Directora Investigación y Formación

Patricia Hormazábal López, Directora Clínica

Licenciada en Ciencia de la Ocupación y Terapeuta Ocupacional de la Universidad de Chile, Master en Integración y Discapacidad de la Universidad de Salamanca. Post grado en Especialidad en Docencia Universitaria de la Universidad de Chile. Tiene formación avanzada en Integración Sensorial (CLASI). Fundadora de TOEM-IS.

Claudia tiene una trayectoria de más de 35 años como Terapeuta Ocupacional ha trabajado en distintas instituciones públicas y privadas en labores académicas, clínicas, investigación y gestión.

Fue Directora de Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de Chile por 7 años; Directora de Carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad San Sebastián; apoyó la creación de las carreras de Terapia Ocupacional de la Universidad de Magallanes, y la Universidad del Desarrollo, donde también realizó docencia de pre y pos título, investigación y gestión.

En el área clínica se dedicó a la atención de niños y adolescentes con especial interés en los trastornos de la conducta alimentaria y dificultades del procesamiento sensorial y otras condiciones neuro psiquiáticas que afectan la conducta.

Actualmente es Directora Clínica de TOEM-IS, en sus dos sedes y Directora de Educación en la Fundación para la Salud Mental de América y El Caribe, continúa atendiendo a niños y adolescentes en la clínica, formando Terapeutas Ocupacionales en pos título y capacitando a otros profesionales de la salud y educación

Licenciada en Ciencia de la Ocupación y Terapeuta Ocupacional de la Universidad de Chile; Magister en Atención integral 1° Infancia U. Santo Tomás Chile, Máster Atención Temprana U. Málaga, España; Diplomada Educación Superior U. Santo Tomás.

Patricia tiene una vasta trayectoria como Terapeuta Ocupacional Infanto-Juvenil, especializándose constantemente en: Post título Perspectivas en Integración Sensorial (Nivel I, II, III), Curso Estrategias de evaluación para niños con retos múltiples; Curso Sistema de comunicación aumentativa por intercambio de imágenes PECS; Curso de instrumento de evaluación Sensory procesing meausure; Curso Técnicas de Instrumentos de Evaluación en Ed Superior U. Santo Tomás; Curso de formación clínica en instrumento ADOS-2; Curso Pensamiento social; Curso Transición a la vida adulta, discapacidad mental; Curso de evaluación PEP-3; Curso de Selectividad y rechazo alimentario; Curso de Especialización en Dispraxia, Equipo en vuelo Argentina; Curso Cuestiones Vestibulares-Visuales, Argentina.

Es docente en la Universidad Santo Tomás y la Universidad Autónoma de Chile, y participa en formación de postítulos :"Instrumentos de evaluación en la primera infancia", dirige seminarios en el Magister "Atención integral a la 1° Infancia" Universidad SantoTomás. Sede Santiago; Diplomado en Inclusión Educativa y Social de personas con la condición del espectro del autismo, Universidad Andrés Bello

Licenciada y titulada de Terapia Ocupacional en la Universidad de Chile. Magister en Ciencias Médicas y Biológicas con mención Neurociencias, Universidad de Chile. En EEUU completó el Postgrado de Especialidad Clínica en Integración Sensorial de la University of Southern California y Pediatric Therapy Network, junto con la Certificación en el Sensory Integration and Praxis Test por Western Psychological Services USA. Fundadora de NEUROSENS.

Con una vasta trayectoria como Terapeuta Ocupacional, en el área clínica trabaja con niños y adolescentes en Chile y Estados Unidos, es pionera en el uso de herramientas tecnológicas y científicas en los procesos de evaluación de Terapia Ocupacional.

Valeria cuenta con certificaciones internacionales en Integración Sensorial y es parte activa de la CLASI aportando con investigación y certificación de profesionales. Ha dictado innumerables cursos de capacitación para Terapeutas Ocupacionales y otros profesionales de la salud a nivel internacional.

Presentadora en congresos y seminarios, su área de investigación es la neurociencia aplicada a la Terapia Ocupacional, donde tiene diferentes líneas de trabajo.

Sus publicaciones en revistas indexadas se pueden revisar también en esta página web.

Actualmente es Directora de Investigación y Formación de TOEM-IS, está finalizando su doctorado, y participa en directorios de asociaciones internacionales.

TERAPEUTAS CLÍNICOS

CAROLINA HERRERA LIZAMA
PAOLA SILVA SALVATIERRA
CAROLAINE PINO RODRIGUEZ
JAVIERA VALDIVIA BACHO

Terapeuta Ocupacional U. San Sebastián

Cursos de especialización y formación en: Equinoterapia, trastornos alimentarios, evaluación e intervención en neuropsiquiatría infanto-juvenil. Carolaine trabaja con niños y adolescentes en el espactro autista, déficit atencional, problemas conductuales y alimentarios.

Certificación para la aplicación del instrumento ADOS-2 y tiene formación en Integración Sensorial. Ha dado numerosas charlas a padres desde el período de pandemia hasta ahora.

Terapeuta Ocupacional U. San Sebastián.

Cursos de especialización y formación en: Equinoterapia, Trastornos Alimentarios, Evaluación e Intervención en Neuropsiquiatría Infanto-juvenil.

Certificación para la aplicación del instrumento ADOS-2 Javiera, trabaja con niños y adolescentes del espectro ayudándolos a aumentar su independencia y autonomía, también trabaja con las funciones ejecutivas como apoyo al desempeño escolar.

Fonoaudióloga U. de Playa Ancha

Cursos de especialización y formación en: Tratamiento de niños con TEA, Trastornos del habla, PEP-2. Experiencia en evaluación e intervención en neuropsiquiatría infanto-juvenil.

Certificación para la aplicación del instrumento ADOS-2

Paola se dedica a trabajar con niños con trastornos del habla, apraxia del habla, y también con adolescentes del espectro autista para mejorar sus habilidades de comunicación e interacción social.

Fonoaudióloga U. San Sebastián.

Cursos de especialización y formación en: Tratamiento de niños con TEA, Trastornos del habla, PEP-2.

Experiencia en evaluación e intervención en neuropsiquiatría infanto-juvenil.

Certificación para la aplicación del instrumento ADOS-2 Carolina trabaja con niños con retraso en el desarrollo del habla, problemas práxicos y comunicación.

Para consultas y horas de atención:

+56942520460

coord.dan@toem-is.cl

ANITA ZÚÑIGA MUÑOZ
NATALIA MELO LÓPEZ

Psicóloga Infanto-Juvenil U. de las Américas

Diplomada en Psicodiagnóstico Infanto Juvenil: Dos miradas complementarias ante los desafíos de niños, niñas y adolescentes

Diplomada en Estrategias Terapéuticas avanzadas en Terapia Cognitivo Conductual

Magister en Coaching; Master Practitioner en Programación Neurolinguistica

Cursos: Autismo: una mirada sensible; Depresión en NNA; TDHA: Evaluación y diagnóstico; Salud Mental en Adolescentes: Evaluación y manejo inicial de temas críticos (autolesiones, suicidio y regulación emocional

Fonoaudióloga; Universidad del Desarrollo

Diplomado Abordaje Integral del Niño en Etapa Escolar, PUC; Diplomado Audiología Pediátrica, Universidad San Sebastián.

Cursos:“Tratamiento Dinámico Temporal y Táctil (DTTC) para Niños con Apraxia del Habla Infantil” IDEA Capacitaciones. “Estrategias Efectivas para la Fluidez y la Comprensión Lectora” PUC; “Comunicación Aumentativa y Alternativa (Proloquo, Asterics Grid)” IndeB. “Teoría de Integración Sensorial Ayres” Módulo 1. CLASI. Apraxia del Habla Infantil-AHI”. Dictado por Franklin Susanibar “Modelo PEERS (Programa para la Educación y Enriquecimiento de la Habilidades Relacionales)”. Dictado por Dra. Elizabeth Laugeson; “Autismo: Modalidades de Intervención Fonoaudiológica” Comunikrte; “Curso Introductorio Floortime Approach” Dictado por J. Greenspan. Curso Introductorio a la Técnica PROMPT. Flga. Gabriela Sánchez. “Instrumento de Diagnóstico para los Trastornos Específicos del Lenguaje en Edad Escolar (IDTEL)”. Universidad de Valparaíso. Curso de Formación PECS, Nivel 1. Pyramid Educational Consultants

Carolaine atiende niños y adolescentes en la Sede El Monte
Carolina atiende niños en la Sede El Monte
Javiera atiende niños y adolescentes en la Sede El Monte
Paola atiende niños y adolescentes en la Sede El Monte y Providencia
Natalia atiende niños y adolescentes en la Sede Providencia
Anita atiende niños, adolescentes y padres en la Sede Providencia

Terapeuta Ocupacional, Universidad de Chile

Magister en Ergonomía Universidad de Concepción

Daniel apoya con la coordinación del funcionamiento y es nuestro experto en ergonomía, ofrece talleres para padres sobre ergonomía y crianza, Talleres sobre manejo manual de personas con movilidad reducida entre otros.

DANIEL ZAVALA BRICEÑO